Esta es una de las imágenes con más detalles de la colección donde se muestra las increíbles habilidades y sensibilidad artísticas del autor.

La política en música clásica es una de las dos postales en la cual Ramón Mella estampó su firma. El escenario en el cual se presentaba la orquesta, el Teatro Nacional, tiene en el fondo la Puerta de la Misericordia y nos recuerda la fecha gloriosa de la fundación de la República Dominicana, 27 de febrero de 1844. La mujer en el centro representa la República como una bailarina al estilo de “Carmen” (personaje central de la ópera de George Bizet) vestida con la bandera y con una bandera pequeña coquetamente levantando la falda.
A la izquierda el Tío Sam dando un paso de baile presentaba la actuación, con una cara que lo mismo asustaba a un niño que se burlaba del concierto. A la derecha la tortuga atada por una pata y en la columna la foto de monseñor Nouel. La figura central y el director de la orquesta era Horacio Vásquez, rodeado por Elías Brache, Enrique y Francisco Henríquez, Federico Velázquez, Francisco J. Peynado, Juan I. Jiménez, Carlos Felipe Morales Languasco, cada uno con su instrumento. y en un segundo plano como el apuntador Eugenio Deschamps.