“RAMÓN MELLA LITHGOW: Humor, sagacidad y maestría en la sátira política de inicios del siglo XX” (16/16)

Historia de Puerto Plata

Algunas de las postales de esta colección no estaban registradas en los libros dominicanos, tal que esta y las dos que dan inicio al trayecto que refleja esta exposición. Esta, a diferencia de todas las demás, no usa la fotografía solo el dibujo como forma de expresión artística; es la única que no utiliza la técnica de collage. Representa el final del camino de Puerto Plata y la República Dominicana hacia la intervención militar estadounidense de 1916.

En 1916 Walter produce esta postal que titula “Gira de Uncle Sam” que simbolizaba la política imperialista ejercida por los Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          integrando, por turno, cada uno de los países que conformaban su espacio de influencia, siendo el último en subir la República Dominicana. La famosa Doctrina Monroe, creada por ellos mismos, proporcionaba a los Estados Unidos una excusa perfecta para justificar estas aspiraciones imperialistas. 

El camino recorrido para llegar a la primera intervención militar estadounidense formó parte de una política de tutelaje en el Caribe y Centroamérica justificada por los conflictos armados, la inestabilidad, apetencias y desaciertos de los lideres que participaron en el escenario político de estos países pero que formaba parte de una línea de actuación que se remontaba a la creación de ese país. La mala administración tanto política como económica y la inestabilidad que esta producía ofreció al gran país del norte la mejor excusa para justificar su ambición expansionista. La imagen muestra alguno de los países afectados: Cuba y Puerto Rico en 1898, Haití en 1915 y Santo Domingo en 1916, además de Filipinas y Hawaii.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *