La Sociedad Cultural Renovación, 93 años después

Historia de Puerto Plata

La Sociedad Cultural Renovación cumple este 7 de mayo 93 años de fundada y qué mejor momento para analizar el trabajo que se realiza en el presente a la luz de las aspiraciones de sus fundadores. 

En sus orígenes el objetivo principal fue “contribuir al desarrollo y mejoramiento de la cultural general” mediante el establecimiento de “Bibliotecas, Merotecas (sic), Escuelas, Periódicos, y se celebrarán actos culturares que beneficien al conglomerado social”. Las bibliotecas públicas buscaban aumentar el nivel educativo y cultural poniendo los libros al alcance de la población y despertando su interés por la lectura. 

Firmes en ese objetivo, treinta y cuatro visionarios, todos hombres, fundaron esta institución para que sirviera como “Sociedad Difusora de la Cultura Nacional” tal como rezaba su logo. A diferencia de 1928, un grupo de nueve mujeres, un excelente personal y el liderazgo de Lilian Russo de Cueto, han llevado a la institución a constituirse en un referente en la vida cultural dominicana.

Renovación ha cambiado, ha crecido, su edificación cuenta hoy con cuatro pisos, gracias a la ayuda del gobierno presidido por Antonio Guzmán y el apoyo de Brugal & Co., C. por A., a través del doctor Osvaldo Brugal Limardo.Además, se ha modernizado e involucrado en casi todas las actividades que se realizan en la ciudad, sobre todo en el ámbito cultural. El primer piso está ocupado por el teatro “Osvaldo Brugal Limardo”, recientemente renovado exquisitamente y una sala de música.  Sus objetivos han ampliado su radio de acción, adaptándose a las necesidades de la sociedad actual. Durante los últimos cuarenta y un años el mandato estatutario de nuestros fundadores fue ejecutado al pie de la letra, con la celebración de la fiesta de la cultura mas fructífera de toda la región. Los talleres literarios que, durante el año escolar se imparten, como etapa preparativa del concurso, han logrado sensibilizar a niños y a jóvenes mediante el contacto con el proceso de la creación literaria, culminan con la entrega de premios del Concurso Literario “Por Nuestro País Primero”, actividad central del calendario de la institución.

Estos talleres han sido impartidos por los más connotados y sobresalientes intelectuales, poetas, cuentistas, ensayistas, historiadores y escritores del país, entre los que contamos a Diógenes Valdez, José Mármol, Eleanor Grimaldi, Diana Martínez, Andrés Ulloa, Gabriela Llanos, Fernando Cabrera, Emelda Ramos, Romy Rodríguez, Margarita Noboa, Carlos Fernández-Rocha, Danilo de los Santos, Plinio Chain, Basilio Belliard, Leòn David, Manuel Matos Moquete, Emilio Cordero Michel, entre otros importantes intelectuales.

A pesar de la pandemia, los talleres y la motivación que significa premiar nuestros niños no se ha interrumpido. El año 2020, los talleres estaban finalizados y se realizó la premiación con el debido distanciamiento. Este año 2021, estos se impartieron tanto de forma virtual como presencial, manteniendo el debido protocolo y distanciamiento, continuando de esta forma el trabajo ininterrumpido a favor de la comunidad.

Este concurso literario ha sido considerado como uno de los más importantes del país. Su prestigio se basa en los géneros que se trabajan, las diferentes categorías, la calidad de los jurados y el cuidado con que se editan las obras galardonadas. 

Otra de las líneas de acción de la sociedad es la preservación de costumbres y tradiciones, mediante el apoyo, en años anteriores y regularmente desde el 2013 a la celebración de las fiestas patronales de la ciudad, que con renovado esplendor se realizan en la Plaza Independencia.

Renovación también ha sido abanderada de la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio arquitectónico y ha trabajado en el desarrollo de una cultura de protección de nuestro ambiente, especialmente en asociación con doña Idelisa Bonelly de Calventy para la protección de la ballena jorobada. La extensión cultural realiza una titánica labor educativa a través de las tutorías de nivelación para niños con problemas de lecto-escritura en la tanda vespertina. 

La biblioteca, calificada de “famosa” y “la joya de la corona”, funciona a toda capacidad en el tercer piso, ofreciendo tanto servicios de asistencia bibliográfica como de investigación en sus archivos y en la red. Ha sido abanderada también, mediante el ejemplo, de la conservación de los documentos históricos. Ha aumentado considerablemente la cantidad de libros disponible para consulta y referencia, llegando a contar con aproximadamente veinte mil libros y más de catorce mil quinientos títulos. La cuarta y última planta, con una vista maravillosa a la montaña, al puerto y al centro histórico, esta dedicada a sala de lectura.

La publicación de libros es otro de los incentivos y beneficios que trae el Concurso Literario a los participantes. Obras tan importantes como Puerto Plata en el siglo XVI y otros ensayos del fenecido periodista e historiador Rafael A, Brugal; Luperón un modelo para la juventud, una recopilación de ensayos sobre el prócer realizados en 1997 en el concurso literario, para conmemorar el centenario de su muerte; Estorbar el alma, otra recopilación, esta vez de poesías, escritos por ganadores del concurso de adultos, y varios tomos de cuentos para niños o escritos por niños, forman parte de la amplia lista de títulos publicados por Renovación. Hace cinco años, publicamos artesanalmente cuadernillos con las obras ganadoras en las diferentes categorías.

En este año, para celebrar el día del libro, la lectura y el bibliotecario se realizó una actividad denominada “Un Libro Para Tí” con el objetivo de fomentar e incentivar la lectura. Durante el dia, se colocaron libros en la escalinata de la Catedral y, en un carrito, cerca de la Plaza Independencia, donde se donaba un libro con el fin de que la persona lea y luego pueda compartirlo con alguien más.

Han sido miembros de Renovación personalidades e intelectuales de la comunidad, quienes han servido desinteresadamente a esta institución, entre ellos José del Carmen Ariza, Rodolfo Bentz, Alonso Rodríguez Demorizi, Dr. Rafael Vásquez Paredes, Lic. Heriberto Herrera, Lic. Henry Emmanuel Ashton, George Lockward, Carlos Grisolía P., León Herrera, Emilio Mckenny, Dr. Sebastián Rodríguez Lora, Pedro Russo, Dr. José Augusto Puig Ortiz, Dr. Otto Bournigal N., Dr. Carlos M. Finke G., Dr. Mario Estrada Martínez y Concepción Gómez Matos entre tantos otros.

Es imposible hablar del avance de Renovación sin resaltar la labor de José Gilbert Suero (hermano de Gregorio Urbano Gilbert Suero) quien no sólo dirigió la biblioteca hasta el año 1966, sino que destacaba por su amabilidad, su sencillez y su buena disposición para servir a favor de la cultura y la educación, además sostenía la biblioteca. De igual forma, sería imposible ofrecer la calidad en los servicios y el apoyo a los usuarios que se brinda, sin cada uno de los colaboradores de esta sociedad quienes guiados por las ideas  de doña Lilian, mantienen un ritmo de innovación constante en las actividades que se realizan durante todo el año.

La historia de esta institución ha tenido etapas difíciles, pero el trabajo tesonero e intenso en la promoción y mejoramiento de la educación y la cultura hacen de ella un pilar de la ciudad, a pesar de las limitaciones.

Renovación siempre ha contado con el asesoramiento de técnicos calificados y personas comprometidas con la causa, como Julio R. de Láncer, quien además de iniciar una campaña para lograr la reapertura de Renovación en la década de los setenta, logra motivar un buen grupo de puertoplateños entre los que se encontraban Félix Castillo Plácido, pilar de esta etapa de la sociedad, Lilian Russo, José Ramón Jiménez del Villar, María Marte Marión, Mirna Santos, Rafael A. Paiewonsky B., Sabina García, Aura Lafontaine y el Dr. Eduardo Pou Aracena, instalando de nuevo la biblioteca en la calle Antera Mota; también el señor de Lancer, capacitó al personal en el manejo y la catalogación de los libros de la biblioteca.  En la actualidad la biblioteca recibe asistencia en las diferentes necesidades de los técnicos de la Biblioteca Nacional. 

Este aniversario debe celebrarse porque es un mandato de los estatutos originales de 1928, cuando en su artículo 40 ordena que “La Sociedad está en el deber de celebrar el aniversario de su instalación”, pero en vez de hacerlo como tradicionalmente hacemos, con la magnifica fiesta de la cultura que es la premiación por todo lo alto del Concurso Literario “Por nuestro país primero”, dejo esta sencilla reflexión como testigo de la continuidad del trabajo de esta institución. Es pertinente destacar que esta nonagenaria institución ha mantenido y ampliado, durante su dilatado servicio a la comunidad, los lineamientos trazados por sus fundadores. 

Maria Amelia Finke Brugal

7 de mayo de 2021

2 respuestas

  1. Beba, gracias at ti por todo lo que has hecho, y continuas haciendo, para que todos lo que aprecian la historia Dominica nunca se olviden de los heroes de Puerto Plata – incluyendo te a ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *