“RAMÓN MELLA LITHGOW: Humor, sagacidad y maestría en la sátira política de inicios del siglo XX” (6/16)

Historia de Puerto Plata

Ramón Mella Lithgow fue un artista de gran trascendencia como caricaturista político, uno de los precursores de este arte. La mayoría de sus trabajos fueron realizados durante la época revolucionaria que inició en 1911, luego del asesinato del presidente Ramón Cáceres, aunque, como ya se especificó, las dos primeras postales de la colección se ubican a partir de 1903. 

Una lucha parlamentaria que duró catorce días dio como resultado la elección, el 14 de abril de 1913, del Senador por Santiago, general José Bordas Valdés, como presidente provisional de la República, por el término de un año, con el compromiso de convocar elecciones. Aun cuando desde el inicio dio muestras de querer quedarse en el poder, recibió el mismo apoyo que los norteamericanos habían ofrecido a Nouel. Su alianza con los jimenistas, en especial al aceptar las exigencias de Desiderio Arias, disgustó a los partidarios de Horacio Vásquez, quienes reclamaban que solo figuraba en su gobierno un reconocido horacista, el General Ricardo Limardo.

El 1ro de septiembre de 1913, estalla la Revolución del Ferrocarril, que inició en Puerto Plata luego de que el Congreso ofreciera en pública subasta el Ferrocarril Central Dominicano (FCD), que constituía una fuente de empleos para los políticos. Su administración pasó de manos del horacista, Alfredo Ginebra, al jimenista Agustín Malagón. Desiderio Arias, al igual que los Estados Unidos, defendían el Gobierno de Bordas. La mata de lechosa, o un pedazo, como en este caso, fue utilizado frecuentemente sobre todo en los trabajos que se inspiraran en el traumático Sitio de Bordas, en este caso, Desiderio Arias ofrece lechosa a Bordas, llamándolo pájaro bobo, ave endémica de esta isla.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *