Esta exposición fue idea del maestro Orlando Menicucci Morel, recibimos las orientaciones en diseños de los arquitectos Emilio Olivo y Rosa Julián. Además, ha sido posible gracias a la colaboración de Impresos Martínez, Jorge Viamonte de “Art Marquet” y Hugo Medrano. Gracias a ellos fue posible realizar esta exposición. Las dieciséis postales de esta colección fueron conservadas por el Gral. Ricardo Limardo y forman parte del archivo de la familia Finke Brugal.

El año de 1914 inició con una situación económica extremadamente complicada para el presidente Bordas, los recursos no alcanzaban ni para pagar a los congresistas. Para obtener recursos en forma de bonos, Bordas debía aceptar un contralor o “experto financiero” nombrado por Estados Unidos. Intentando mantenerse en el poder, lanza su candidatura a la presidencia junto con los demás líderes de la oposición, como Juan Isidro Jiménez y Federico Velásquez, además, algunos jefes del partido horacistas buscaban que se le permitiera a su líder regresar de Puerto Rico para encabezar su boleta.
José Bordas Valdés se convirtió, luego del 13 de abril de 1914, en presidente de facto, lo cual fue aprovechado por sus opositores para lanzarse a una insurrección general. En Puerto Plata, el gobernador Quírico Feliú, Jesús Ma. Céspedes y Manuel de Js. Camacho, se levantaron en armas, uniéndose a ellos Horacio Vásquez, quien llegó de Puerto Rico. Desiderio Arias tomó Montecristi y luego Santiago; en el este, el general Manuel Mercedes y en el sur, el general Luis Felipe Vidal, hicieron lo mismo. A pesar de esto, Bordas se resistía a dejar el poder. Walter reflejaba la presión de los legalistas en forma de mano tratando de echarlo del poder y él aferrado a la silla.