“RAMÓN MELLA LITHGOW: Humor, sagacidad y maestría en la sátira política de inicios del siglo XX” (8/16)

Historia de Puerto Plata

Al dar a conocer esta muestra del arte de Ramon Mella Lithgow se persigue además un objetivo didáctico, ya que cada postal consta de una explicación del momento histórico en que fue creada además de destacar el significado de sus diferentes elementos. 

Aun cuando la frase “Vine, vi y vencí” fue atribuida a Julio César, Walter caricaturizaba la figura de Bordas Valdés asociándolo con la imagen de Napoleón, afirmando “Llegué, vi y no vencí”. Dos escobillones eran los galones que adornaban su traje, del cual colgaba una espada de gran tamaño con forma de falo. La mata de lechosa al frente y la Isabel de Torres detrás. 

Los dos partidos, bolos y coludos, tradicionalmente opuestos pactaron unir fuerzas en un acuerdo celebrado en Guayubín y firmado en Puerto Plata el 24 de mayo de 1914, suscrito  por Quirico Feliú, Domingo A. Peguero, generales Horacio Vásquez, Desiderio Arias(por si y por Juan Isidro Jiménez), Jesús Ma. Céspedes, Apolinar Rey, Arístides Patiño, Manuel Camacho, Emilio Garden, J.E. Kunhardt, Ricardo Limardo, Cipriano Bencosme, Manuel Franco, Rafael Rodríguez, y los Sres. E. Brache y Luis Ginebra, con dos grandes objetivos: restablecer el orden constitucional interrumpido por la “arbitraria actitud del dictador Bordas Valdés” y devolver al país “la paz moral i material”, única forma de evitar  “los grandes peligros que amenazan su porvenir económico al mismo tiempo que su porvenir internacional”, ideas que se alineaban con las advertencias de los yankees sobre  la inminencia de su intervención militar. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *