Día de Regocijo Municipal en Puerto Plata

Historia de Puerto Plata

La Resolución no. 055B-2021 del 15 de diciembre de 2021, que declaró “Regocijo Municipal”, en ocasión de la llegada del primer transatlántico a la terminal Taíno Bay, de la empresa Puerto Plata Post Investment, fue la mejor forma del cabildo de Puerto Plata interpretar el sentir de la población. Es que los puertoplataños, aquí o en cualquier parte del país, manifestaron a través de las redes – con su presencia en las calles y por el cambio en la cotidianidad -, que se sentían regocijados, alegres y llenos de esperanza por un futuro que promete bonanza e iniciativas creativas.

El turismo de cruceros se inició el 15 de marzo de 1971, con la llegada del buque “Boheme” al puerto local, constituyó la primera experiencia de llegada masiva de turismo a la zona y al país. El 21 de enero de 1980, “la población salía a las calles eufórica”; nos informa José Natalio Redondo, citando un gráfico de Fernando Puig – en ese momento guía turístico -, que muestra como coincidieron ese día en el puerto de Puerto Plata 4 cruceros, que para el momento era una cantidad enorme de turistas en relación con el tamaño de la población y las opciones existentes. Descubrir visualmente, al llegar al Parque Luperón, un barco en esos años era motivo de celebración, se visitaba el barco donde recuerdo se podían comprar chocolates extranjeros, visitar la fabrica de Brugal y probar su famoso Daiquirí, o más adelante, se compartía al medio día en el “Victorian Pub”, a puro golpe de lunes.

El 6 octubre de 2015, cuando se inauguró el muelle Ambar Cove en Maimón, propiedad de la empresa Carnival, la población salió de sus casas temprano, nadie quería perderse un minuto de ese feliz acontecimiento. Para inmortalizar el momento, todos subían muy temprano a las redes fotos con el barco detrás. En esa ocasión, salimos a dar la bienvenida a los turistas, tanto a pie como en carro. Los que como yo fuimos a celebrar la llegada de turistas al Malecón, disfrutamos de un hecho poco común: una caravana de carros bomper con bomper durante toda la mañana, como si el espíritu de los tapones de la capital se hubiera instalado en la Novia del Atlántico. Todos queríamos ver los turistas, luego de una ausencia demasiado prolongada para nuestro gusto, por el descalabro del sector. 

De hecho, las expectativas de la población, con el solo anuncio de la construcción del puerto de Maimón cinco años antes, cambió su actitud; se sentía la energía creativa e iniciativas, como las Fiestas Patronales que se celebraban desde 2013 hasta la pandemia, están comprendidas en este cambio, así como diversas inversiones en remodelación de hoteles y nuevos desarrollos.

Este 15 de diciembre los puertoplateños y las puertoplateñas también madrugaron para ser testigos de la entrada del barco; parecía increíble, la ciudad estaba libre de motoconchos, no se encontraba uno para ofrecer sus servicios, ya que al igual que en ocasiones anteriores nadie se quería perder su entrada, la oportunidad de tomarle una foto o plasmar en la memoria ese regocijo en forma de barco que inundaba todos los munícipes.

Pero también se extendió este regocijo e incluyó acciones sin ninguna conexión aparente, con la declaración, pero que son de mucho provecho para nuestra comunidad. La premiación del concurso literario “Por Nuestro País Primero”, que se realizó en la tarde de ese mismo día, con su magia acostumbrada, le trajo una nueva etapa al concurso. El testimonio de tres mujeres, Amalfi Euguren, Yury Parra y Derissé de León, motivaron a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes, al compartir sus maravillosas experiencias de vida y la forma como los talleres y su participación en el concurso contribuyó al éxito en sus diferentes proyectos.

Para completar la tarde y convencernos sobre la magia a la que hago referencia en cada edición del concurso, el señor Elías Ruiz, propietario de la Farmacia Popular, anunció que el año próximo, con el fin de recuperar el concurso en la categoría de adultos, patrocinará uno de los géneros de esta clase.  

Estas experiencias recientes revivían un pasado de negocios, contacto con el exterior y desarrollo, que dio paso al complejo turístico de Playa Dorada, primer polo turístico del país, donde se popularizó y exportó el sistema “todo incluido” al Caribe. Aun cuando la experiencia terminara en el descalabro del sector en la zona norte, en otros lugares ha evolucionado y se utiliza satisfactoriamente. Para conservar el buen funcionamiento del turismo de cruceros, es conveniente estar consciente de nuestro comportamiento. Expresa José Natalio, en su publicación de Facebook, “Sabemos lo que hay que hacer y LO QUE NO HAY QUE HACER”.

Me gustan los días de regocijo municipal en Puerto Plata, en realidad me gustan todos los días en la “Reina del Océano del Atlántico”.

6 respuestas

  1. Hola querida!!
    No sabía que habían acondicionado y abierto el puerto de Puerto Plata!!
    Espero que esta vez podamos mantener lo que una vez tuvimos y se deshizo ante nuestros ojos. Claro que Punta Cana y el aeropuerto del Cibao contribuyeron al declive de la zona, pero Puerto Plata tiene muchísimos atractivos que Punta Cana y mucho menos Santiago tienen. Puerto Plata pudo haberse mantenido como polo turístico de primera.
    El concepto todo incluido solo beneficia a los operadores de tour extranjeros; el cliente paga todo fuera del país y muchos nunca salen del hotel. El país solo recibe los 20 dólares por la entrada y la salida del país. Lo bueno sería que también hubiera hoteles en el centro, donde el turista pueda ir a cenar a un restaurante, coger un taxi con una tarifa normal, ir a un museo, visitar gift shops, el mercado, en fin, hacer lo que nosotros hacemos cuando visitamos cualquier otro país como turistas. De esa forma se beneficia la población en general y puede progresar la zona, el turismo como parte de la dinámica de la zona, no al margen en Playa Dorada.
    El problema está en el tigueraje y como aguantarlo en lo que arrancan las escuelas que esperamos van a mejorar el panorama en el futuro. Necesitamos artesanía de calidad, más técnicos, ebanistas, plomeros, etc.

    Mientras conseguimos cierto nivel de concienciación, será mejor mantener los turistas en Playa Dorada para ver si no se nos vuelven a ir!!

    Besos!!
    H;-)

    Sent from my iPad

    1. Hola!!! Tienes razón en tu comentario, pero vamos a seguir confiando que en que ha habido un aprendizaje en todo este trayecto y sobre todo como dices que la educación y la conciencia ciudadana (lo que llamaban Moral y Civica) sea un eje transversal en el CV.
      Seguimos luchando
      Besos Beba

Responder a blas Veras Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *