LA MUERTE DE CACHUCHÓN Y LOS LAGUNEROS

Historia de Puerto Plata

Mientras disfrutaba asistiendo a mi padre, Carlos Manuel Finke (Ney), a escribir el trabajo “Puerto Plata en la Gesta Restauradora”, el cual fue publicado en la Revista CLIO, en los recesos nos divertíamos escribiendo historias que él quería no se olvidaran. EL 29 de marzo de 2004 me dictó ésta, que comparto con ustedes y que forma parte de las muchas historias y leyendas del famoso Balneario de Long Beach

LA MUERTE DE CACHUCHÓN Y LOS LAGUNEROS (testimonio de Ney Finke)

Un domingo de verano de los años 1949 o 1950, recuerdo que ya estaba graduado de abogado, no tenía nada que hacer y me dirigí a Long Beach a pasar un rato. Allí me encontré con Oscar Binet y nos pusimos a conversar debajo de los uveros que entonces existían en esa playa. Desde donde nos encontrábamos vi que un borracho con una botella de ron en las manos, haciendo gala de su embriaguez, había ocupado uno de los asientos en la yola de Cachuchón, la cual era la única impulsada por un motor fuera borda en esa playa.

Al grupo que iba a pasear en yola se incorporó una hermosa mujer de pelo negro, con cuerpo escultural, un traje de baño de dos piezas, pantalón negro y brasier rameado negro con blanco. El bote se recargó de pasajeros y los vi partir, no sin antes comentar con Oscar sobre la belleza de la mujer. El bote partió y despreocupadamente continué mis conversaciones con él. De repente noto que los botes de remo partían agitadamente, pregunto: ¿que ocurre? y me responden que el bote de Cachuchón se había virado cerca de la piedra grande. Se veían las cabezas de los ocupantes del bote que subían y bajaban. 

Me desplazo hacia la punta del viejo Alfonso que queda al este de la playa, cuando llego allí la primera que traen muerta fue aquella bella mujer. La colocaron en la playa debajo de una frondosa mata de almendra, donde el doctor Alfonso Simpson, se esmeró tratando de revivirla infructuosamente. Vi su madre atribulada llorando.

Siguieron sacando muertos y los colocaron en una calle que conducía del club de Luis Pelegrín a la casa de Petán, apilados uno al lado de otro, igual que los puercos en los mataderos. Luego me entere de que esos viajeros eran oriundos de Las Lagunas, de Villa González, de donde proviene mi familia materna.

Los sobrevivientes contaron que el mar se iba picando poco a poco y Cachuchón decidió devolverse, pero al virar hacia la izquierda una ola le llenó el bote de agua. Los pasajeros que no eran de puerto de mar, ante esa ocurrencia se pusieron muy nerviosos; el botero los calmaba decidiendo tirarse al agua para aligerar el peso que el motor le hacia al bote y de esa forma poderlos llevar a la playa. En ese momento, para mala suerte de los coterráneos de mamá, vieron una mancha de sangre enorme, lo que aumentó el nerviosismo a su más elevada expresión y viraron el bote.

Después de ver la mancha de sangre, Cachuchón no apareció más, algunos salieron nadando y otro se ahogaron, entre estos últimos estaba una hija del pariente Fonso Peña.

La prensa se hizo eco de ese acontecimiento. Aquí se comentó que había una pareja de tiburones enormes que vivían cerca de la piedra grande y que uno de esos fue el que se comió a Cachuchón, cuyo cuerpo apareció sin cabeza y sin uno de los brazos, lo que indica que cuando el tiburón lo fue a morder él coloco su brazo sobre la cabeza y de una sola dentellada lo privó de ambas partes.

Había llegado a Puerto Plata desde la Capital, un inspector de Rentas Internas cuyo nombre no recuerdo, quien preparó un anzuelo especial con tanque, bollas, cordeles, etc. Luego de un tiempo expresó: “ya el tiburón está pegado”, dentro de dos o tres días lo saco.

Carlos Finke, mi padre y yo fuimos en la tarde a presenciar aquel acontecimiento y en efecto. vimos un tiburón enorme en la playa, debió tener como cinco o seis metros de largo y con gran expectativa presenciamos cuando lo abrieron. Aunque no tenía las partes del ahogado, sí unos huesos que dijeron eran de mula. Fue retratado por Rafael Román, alias “Fello, ojo clavao”. Se comentó que el que se comió a Cachuchón fue el compañero de ése que habían pescado, el cual al perder su pareja abandonó el lugar.

Me puse a averiguar a quién le habían comido una mula y supe que mi amigo Werner Mayerstein, colono judío de Sosúa, fue a cruzar la boca del Camú que estaba fuera de madre, prefirió montarse en una yola y llevaba su mula halada con un lazo, cuando un pez enorme se llevó la mula, lo que hace suponer que el tiburón que cogieron en la piedra no fue el que se comió al célebre pescador. Esta versión fue confirmada más adelante por el propio Mayerstein.   

26 respuestas

    1. Hola soy de Puerto Plata y cuando yo estaba pequeña oí historia de esos tiburones, había una pareja que hacían velas, ella le decían mamota y el candido y le gustaban pescar de noche y bebían y se emborrachan y se le viró la yola y los tiburones se comieron parte de ellos.

      1. Hola Belgica, te recuerdo a ti y a Holanda, que gusto que leas mis artículos. Gracias por tu comentario y datos que ayudan mantener la memoria histórica de nuestro pueblo, Saludos!!!

  1. Hola soy de La Vega pero mi mama Puertoplateña fe pura cepa. Amante de su pueblo y de sus tradiciónes. PEGGY BATLLE. De ella habia oído del famoso personaje Cachuchon, y me contaba algunas anecdotas vividas por ella en ese bote y la existencia de los tiburones de la de la piedra y una picua enorme que habia en la playa de L. Beach. Creo que tu padre y ella fueron buenos amigos. Ambos se juntaron en Pto Plata antes de partir al cielo y disfrutaron muchas historias viejas. Gracias

  2. Así es!!! eran buenos amigos amigos, siempre oi mencionar a tu madre en casa, tanto por mi padre como por mi madre. Gracias por leerme. Y segurito que oraran recordando a PP donde este.

  3. Beba, unas puntuaciones sobre el relato que haces….Yo estaba en la playa ese domingo, la hermosa mujer que Ney te contaba después se supo que estaba recién casada y que ella vino a Puerto Plata con el grupo y el esposo vendría después, que le había pedido a su esposa que no se bañara hasta que él llegara, para desgracia de ella y desconsuelo de él ella lo desobedeció, pago con su vida….En ese accidente se distinguió Wicho Pelegrín quien fue el primero que llegó al lugar donde estaban los náufragos y rescató algunos que ya estaban en brazos de la muerte….Saludos Beba…

    1. Excelente aporte!!! El dato de Wicho Pelegrin lo integraré. por cierto, no lo recuerdo, quién era?
      Se suma a la gran tragedia el dato de los recién casados, aunque no me parece que la desobediencia tenga incidencia en la muerte. Mil gracias por leerme y más aun por los datos.

      1. Wicho era hijo de Don Luis Pelegrín, hermano de las Dras. Luisa, Linda y Cori Pelegrín y de mi compañero de escuela Chiso Pelegrín….No quiero decir que tuviera nada que ver la pérdida de vida de la mujer el haber desebedesido al esposo, pero recuerdo que ese era el lamento del joven marido cuando llorando sobre el cuerpo de la joven decia “Yo le dije que no se bañara hasta que yo no llegara”….

  4. Gracias por esta reseña historica , la cual era contada desde la decada del 50 y ahora con nombre y fecha la vuevo a escuchar.
    Otra historia se contaba y fue cuando un obrero portuario terminó su faena y decidio bañarse en la punta del muelle; sus compañero vieron un gran tiburon que venía hacia el y le tiraron un perro que estaba en los alrededores , prefiriendo el tiburon comerse el perro y no al agremiado, que era como llamaban a los obreros portuario.
    No se si realmente sucedió o era leyenda del pueblo

  5. Saludos!! gracias. a usted por leerme y apreciar mi esfuerzo. No había oido esa historia pero es buen dato para buscar las historias de tiburones del pueblo. Al terminar la costumbre de echar los desperdicios de los mataderos al mar se han terminado o disminuido los tiburones en la costa.

    1. Beba, gracias por la amabilidad en tu respuesta a mi comentario.
      No soy nativo de Pto Plata, pero pasé desde 5to de primaria estudiando y pasando mis vacaciones en mi nativa Rio San Juan compartiendo aulas y tertulias con muchos que hoy a pesar de los año mantenemos los afectos igual que cuando estabamos en la escuela Radhames y luego en la normal Jose Dubeau.
      Cuanto me gustaria que un dia escribiera sobre un puertoplateno que pasó su vida escribiendo estampas de su pueblo , y nadie ha hecho un retrato biografico de su vida. Me refiero al Dr Sebastian Rodriguez Lora ( Chanito ) a quien no conoci pero oi tanto hablar de su hombria de bien a mi vecino Miguelito Delemo y a su otro contemporaneo Don Nene Jimenez.
      Ojalas te anime y escriba sobre este valiente puertoplateño , hijo de uno de los mejores abogados penalista del pais Don Armando Rodriguez Victoria.
      Con alta estima y consideracion ,te saluda
      Luis Perozo Alonzo

  6. Hay muchas historias que escribir de PP justo estaba hablando con alguien de él, tengo sus libros y ojlalá consiga información de él. Voy a hablar con don Ramon Rodriguez a ver que tiene. Gracias por tu atención. Saludos y salud.

Responder a Belgica Sibilia Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *